Tres novelas de mujeres que deciden contar su historia de miedo, angustia y duelo.
Tres novelas de mujeres que deciden contar su historia de miedo, angustia y duelo. La maternidad en sus autoras ha sido la fuerza para sacar ese peso de dentro que no les permitía avanzar. Desde el sosiego escriben y sanan con “miedo”, “clavarse las uñas” y “amiga mía”. Son tres historias contadas de manera tan cercana que atrapan en su lectura. Tres libros muy diferentes pero con este lugar común en sus autoras, Raquel Congosto, María Hesse y Lucía Rodríguez. A las tres las podéis conocer en la feria del libro de Madrid, presentando en librerías y recientemente en el coloquio de la obra de teatro Madres.
"Amiga mía" de Raquel Congosto, mayo 2025 blackie books
Comienza así “Amiga mía”: Han pasado seis años y yo aún vivo donde vivíamos. En la misma casa. Conocí a Pablo y tuvimos a Matilda. Ahora los tres dormimos en el que fue tu dormitorio, el de las pelusas.
Es una historia de duelo por la pérdida de una amistad muy especial, capaz de llenar el corazón y crear arte, en medio de un momento de supervivencia en la crisis económica. Dos amigas dejan de ser amigas, puede resumirse, y esta novela nos deja conocer la cicatriz que queda en una de ellas. También es una historia de precariedad con la que es fácil empatizar. Una lectura fácil.
“Miedo” de María Hesse, septiembre 2024 Lumen
Novela o libro ilustrado donde primero surgen brotan las ilustraciones y luego acompañan las palabras.
¿Cuál es el origen de nuestros miedos y cómo podemos exorcizarlos? En este libro, visceral y hermosísimo, María Hesse le planta cara a sus propios temores: los que la han acompañado a lo largo de su vida, como a tantas otras mujeres. Así, con un lenguaje increíblemente visual y alegórico , van desfilando por estas páginas la ansiedad, la manipulación, la precariedad, el cambio, la soledad, la locura, la maternidad, la vejez o la muerte en un libro que mezcla la autoficción, elementos de cómic y referencias literarias, poéticas y musicales.
“Clavarse las uñas” de Lucía Rodríguez, abril 2024 Fundación José Manuel Lara
Novela que describe una infancia con angustia y en paralelo una infancia feliz, una descripción de la familia hasta la edad adulta, en la que heridas de infancia sanan tras la maternidad.
Lucia Rodríguez cuenta maravillosamente en "Clavarse las uñas" un relato que es en buena parte su historia vital. Se trata de una novela opresiva, narrada desde la infancia. Novela salida de la ira, pero escrita al tiempo desde el sosiego, como su propia autora expresaba en su presentación en la Librería La Mistral el pasado 26 de abril 2024.
Este libro ha sido XLIII Premio finalista de Novela Felipe Trigo. Premio que nos parece muy merecido por ser una novela bien narrada que se lee rápidamente, con intriga que te lleva de un capítulo a otro. Lee la reseña completa de Clavarse las uñas aquí.
Hay que curar las heridas de la infancia para criar desde un lugar más maduro.