Juego, aprendizaje y afecto son razones por las que es importante trabajar la lectura con niños de 0 a 3 años.
Sin lugar a dudas, la aventura de formar lectores es una tarea muy gratificante. Entre las razones por las que es importante trabajar la lectura con niños de 0 a 3 años destacan las múltiples posibilidades de juego, aprendizaje y afecto. La literatura infantil habla de la vida de los niños y si algo es imprescindible en esta etapa es mostrarles el mundo. Los colores, los animales, la noche y el sueño, la comida, el baño, son, entre otros, temas cotidianos muy presentes en la ficción.
Favorecer el encuentro
Estos primeros contactos positivos con la lectura deben realizarse en un entorno adecuado que estará condicionado por la calidad y variedad de materiales de lectura, el atractivo de las actividades que se realicen en torno a estos y un espacio dónde facilitar el acceso a los libros y la realización de propuestas acompañados de un adulto. El préstamo de estos materiales es una de las acciones más eficaces a la hora involucrar a la familia y ofrecer pautas para seguir leyendo juntos.Contar con apoyos como la escuela, la biblioteca y la librería es fundamental a la hora de compartir y obtener recursos.
Prepararse para estar a la altura
Los bebés: un público muy exigente
Despertar el gusto por la lectura antes de que aprendan a leer requiere estar alerta de las respuestas para adaptarse a sus exigencias como lectores. Hasta los 3 años hay que tener en cuenta:
Rituales en torno a la lectura
► Favorecer la atención
Uno de los principales obstáculos a la hora de trabajar la lectura con bebés son los períodos cortos de atención y las constantes distracciones. Estos son algunos consejos para lograr y mantener el interés:
Al comenzar:
Durante la narración:
► Alternar propuestas:
A continuación se exponen algunas sugerencias para combinar con la narración:
Si el primer sabor de la lectura resulta delicioso será muy probable que quieran repetir.
El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación tiene en marcha un programa - Ronda de Libros - en el que se experimenta con las estrategias enunciadas.
Fuente: Familia y mas de la Fundacón Germán Sánchez-Ruipérez.
Artículos relacionados: Ronda de Libros en Casa del Lector, Crónica de Ronda de Libros, La Casa del Lector: actividades infantiles, Ritmos e ideas para vincular música y lectura y Ideas para un rincón de lectura