Cultura y Salud mental

08.10.2025 breve resumen de agradecimiento a lo compartido hoy en Culturas del malestar. I Jornadas de cultura y salud mental.


Un bebé balbuceando en la sala, su padre está hablando. El padre nos está contando de sus episodios de psicosis y como el amor y el humor le han hecho sentirse mejor, menos perdido. Sin duda un momento estelar de las jornadas de hoy, en el Museo del Romanticismo.

Los niños y las niñas han de ser parte de los espacios públicos y que gran narración viva de una paternidad de la que no tenemos ejemplos en la literatura y bien pocos en la sociedad.

Cómics y vivencias personales, narradas o vividas en directo, se han sucedido en estas I jornadas de cultura y salud mental .

Bea Lema nos presenta un cómic que es una ficción de un relato de su propia historia de vida, una vida dedicada a los cuidados, desde muy niña desde el diagnóstico psiquiátrico que tuvo su madre.

Desmesura, un cómic de locura en primera persona escrito para quien se sienta perdido y vea que no está solo. Fernando Balius se describe como lector de cómic ante todo y cuando se decidió a escribir encontró inspiración leyendo cómics de Aitor Sarabia, "El hijo del legionario", y de Miguel Gallardo, quien en sus obras comunica mucho conocimiento sanitario.

Fanzine y autogestión en ambos proyectos destaca la moderadora,  entre otros muchos otros detalles y lecturas interesantes. Ella es Elisa McCausland, periodista, crítica e investigadora especializada en cómic.

Bea lema señala como las Imágenes expresan una idea muy compleja a golpe de vista. En su trabajo nos encontramos contradicción, ha expresado algo duro con imágenes coloridas y añadiendo hilo, para llegar a ablandar y acercar su historia. El bordado también tiene la parte poética de con el hilo coser la herida. Una maravilla de obra que le ha llevado a ser ganadora del Premio Nacional del Cómic de 2024.

Escucha activa, es un mensaje que se traslada desde ambos cómics, “Desmesura” y “El Cuerpo de Cristo”.

Ver películas o leer libros que narran historias que otros han vivido y que te hacen sentir algo menos solo.

Cómics como artefactos que se pueden usar por profesionales del ámbito socio sanitario, dicen desde “medicina gráfica“.

Hoy ministros de Sanidad y Cultura nos comunican la forma de un Acuerdo marco entre ambos departamentos. Un programa de acciones que se abren. Monica García aboga por la prescripción cultural desde los centros sanitarios. Nombra repetidas veces a la cultura como tabla de salvación. Y todo ello sin dejar por supuesto los tratamientos.

Esperamos que este acuerdo llegue lejos.

Desde nuestra lectura en familia hemos recomendado libros que aúnan #arteysalud y podéis encontrar en #retolijsalud y #BibliotecaInfanmusic

Sirva este breve resumen de agradecimiento a lo compartido hoy en Culturas del malestar. I Jornadas de cultura y salud mental.

Madrid, 8 de octubre de 2025

FacebookTwitterPinterest