"Alas" de la compañía aSombras es teatro para niños a partir de 2 años en Teatralia 2015.
Alas aSombras
País: España (Comunidad de Madrid) Idioma: sin palabras
Género: teatro de sombras
Edad recomendada: a partir de 2 años Duración aproximada: 45 minutos
Estreno en la Comunidad de Madrid
• AUTOR: Iñigo Postlethwaite
• DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA: Alexandra Eseverri
• INTÉRPRETE: Didier Maes
• MANIPULACIÓN DE TÍTERES Y LUCES: Marta Marco y Montaña Bullón • DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Alexandra Eseverri y Alejandrina Alfaro
• DISEÑO DE ATREZO Y VESTUARIO: Alexandra Eseverri
• CREACIÓN Y DIRECCIÓN MUSICAL: José Manuel Pizarro
• DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Alexandra Eseverri
• DISEÑO DE SONIDO: José Manuel Pizarro
SOBRE EL ESPECTÁCULO
Alas, de la compañía aSombras, es un espectáculo visual que combina el trabajo gestual, las sombras corporales, la danza y los títeres en sombra. Imágenes poéticas, delicada música y elementos sonoros expresivos que narran una historia llena de humor, sorpresas y profundidad que toca por igual a niños pequeños y mayores. Alas son ganas de volar, es buscar los medios para conseguirlo, es no rendirse y entregarse a las fuerzas de la poderosa naturaleza.
Durante el invierno el Sol y la Tierra comienzan un trabajo conjunto para poner en marcha a la primavera. El bosque cobra vida de nuevo y verá nacer a un pequeño y curioso animal que todo lo cuestiona. Y es que la vida puede ofrecer algo más y así, este animalito emprenderá un viaje valiente y arriesgado que le deparará un inesperado destino.
"Hubo un tiempo en que todos los muñecos fueron dioses, ancestros que vieron el origen del mundo para que se lo comunicaran a los mortales. Ellos vivieron como sombras y de sus propias sombras nació el teatro de sombras".
El mito de la caverna, Platón

SOBRE LA COMPAÑÍA
aSombras nace en 2002 como compañía especializada en el teatro de sombras. Alexandra Eseverri e Iñigo Postlethwaite se unen para profundizar e investigar en los orígenes y simbolismos asiáticos de este arte. Su trayectoria comprende largos viajes en los que han podido estudiar in situ el delicado y milenario arte de las sombras.
La compañía se dedica a investigar, crear, producir y representar obras con el eje central de la luz y la sombra. Sus producciones y talleres han estado dirigidos fundamentalmente al público infantil. Sus diferentes espectáculos han cuidado al máximo los elementos expresivos: visual, corporal, verbal y musical, articulándose en el lenguaje de las sombras, conformando producciones de alta calidad artística.
Con un trabajo anterior, Sombras del mundo, la compañía mostraba la evolución en el tiempo y en el espacio del arte milenario del teatro de sombras. Con este espectáculo han recorrido varias ciudades españolas y festivales internacionales visitando países como China, Francia o Portugal.
El Teatro de Sombras está incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Nació en Asia entre mitos y leyendas, enmarcado en el ritual y la ceremonia, entre lo sagrado y lo profano, entre los dioses y los hombres. A Europa llegó a través de las rutas de evangelización de los misioneros y aparece por primera vez en Francia en el siglo XVIII. La fascinación por la estética artística despertó un gran movimiento que lo hizo my popular hasta que cedieron su hegemonía en el reino de las imágenes a los medios audiovisuales.
Supone la imagen más palpable del mundo de lo abstracto, del mundo de las ideas, de aquello que trasciende lo que nuestros sentidos perciben. La sombra equivale a la magia, los sueños, el subconsciente, el alma y el espíritu y sus formas inestables y cambiantes son una invitación al juego creativo y a la estimulación de la fantasía.
Alexandra Eseverri, una de las fundadoras de la compañía, es titulada en Artes Plásticas y Diseño y desde 2001 se dedica a la investigación del lenguaje plástico, expresivo y educativo de la luz y la sombra. Por su parte, Íñigo Postlethwaite, el otro fundador de aSombras, en la que actúa como gerente y guionista, ha estudiado teatro de sombras tradicional en Indonesia con maestros internacionales de este arte. Ambos han combinado la labor artística con talleres impartidos tanto a niños como a adultos.
CALENDARIO DE ACTUACIONES
COSLADA
Teatro La Jaramilla
Domingo 8 de marzo - 12:00 horas (público general)
TORRELODONES
Teatro Bulevar
Viernes 13 de marzo - 20:00 horas (público general). ENTRADAS.
ALPEDRETE
Centro Cultural
Sábado 14 de marzo - 18:30 horas (público general)
MAJADAHONDA
Casa de la Cultura Carmen Conde
Domingo 15 de marzo - 12:00 horas (público general)
TRES CANTOS
Centro Cultural Alfonso Suárez
Domingo 15 de marzo - 18:00 horas (público general)
SERRANILLOS DEL VALLE
Teatro Municipal Manuel Mayo
Jueves 26 de marzo - 10:00 y 12:00 horas (campaña escolar)
PROGRAMACIÓN COMPLETA Teatralia 2015
A partir de 0 meses
Sneoejne (Ojos de nieve) (danza y música) Gazart
A partir de 2 años
Alas (teatro de sombras) aSombras
Schlaf gut süsser Mond (Duerme bien, dulce luna) (danza y música) Dschungel wien & Iyasa
A partir de 3 años
Jugar (teatro físico)
Teatro al Vacío
Giuseppe y Peppina (títeres y actores)
El Retablo
La Pecora Nera (La oveja negra) (teatro de objetos) Teatrodistinto
Sueños de Arena (creación multidisciplinar)
Borja Ytuquepintas
Tears by The River (Lágrimas junto al río) (música y títeres) Krystal Puppeteers
A partir de 4 años
Un bosque de piernas (teatro de títeres y actor)
Taaat - Farrés brothers i cia y Teatre Lliure
A partir de 5 años
Il était une chaise (Érase una vez una silla) (danza) Compagnie Nathalie Cornille
Bhrava! (teatro de objetos)
Compañía L'Animé
A partir de 6 años
Atrapasueños (teatro de títeres y actor) La Tartana
Kibubu (teatro gestual)
Marie de Jongh
Palabras al vuelo (teatro de objetos, actores y música) Núbila Teatro
PIM PAM PUM (Taller supersónico para familias) Almudena Mestre y Nacho Bilbao
Skabelse (Creación) (teatro de objetos y proyecciones) Teater Refleksion
A partir de 7 años
Cactus (teatro musical)
Compagnie À Demi-mot
Poslední trik Georgese Mélièse (El último truco de Georges Méliès) (teatro, magia y proyecciones)
Drak Theatre
A partir de 12 años
No se nace al nacer (música rap) Eskarnia
A partir de 14 años
Tengo una muñeca en el ropero (teatro) Grupo de Teatro Buenos Aires
Para todas las edades
Rutas de Polichinela (Exposición)
TOPIC, Centro Internacional del títere de Tolosa.