Concierto para público familiar de la banda Durango 14 de surf & Roll.
Lugar: Puente Pedro Bosch (metro pacifico). Madrid.
Fechas: sábado 22 de septiemble 2018, a las 20 horas.
Precio: entrada gratuita. + Info aquí.
DURANGO14 FOR KIDS
Las canciones de Durango14 son el hilo conductor y sirven de cebo para narrar una historia de principio a fin, donde todo el público será en todo momento protagonista de ella.
"Durango14 for Kids", lleva el sello y la marca de identidad de la banda, es decir, el baile, la diversión y la sensibilidad están asegurados a partes iguales.
Hay que cuidar la cantera, así que dejad que los niños se acerquen al Surf and Roll.
REPARTO: JOSE MANUEL SANZ, RAUL GRANDE, ALFREDO MARTIN, PABLO SCORSESE, DAVIS PARDO.
Si algo define a Durango14 es la velocidad. Son un par de neumáti- cos girando hiper revolucionados para salir lo más rápido posible y dejando un par de huellas en forma de líneas paralelas en el asfalto. Su música, no se aleja de esta descripción: son un bólido de rock and roll instrumental, pero su maletero está repleto de vinilos de incontables estilos diferentes. Su sello es el surf & roll espeso, música sin le- tras pero de gran calado, con estribillos imposibles de corear pero que no puedes sacar de la cabeza. No son la típica banda de surf con re- petición de patrones y vestidos igual. O sí, pero mucho mejor. Beben de muchos estilos, llegando a parecer la base instrumental de Rage Against The Machine tocando música para el ascensor de Los Ramones.
En solo 5 años de viaje, Durango14 han alumbrado y defendido en direc- to tres grandes obras de onda surf, dando a cada una un toque propio que lo distanciase de lo clásico y abriera nuevos horizontes en el rock instrumental. El surf & roll espeso nació de la unión de la música instru- mental surf sesentera y la actitud de auténtica banda de rock and roll que fue insuflando toques de blues, stoner, ska clásico y garage a sus composiciones hasta dotarlas de algo único y original. La trilogía comen- zó con ‘Vol. I’ (2013), su carta de presentación, donde surgió el germen de su sonido; continuó con ‘Vol. II’ (2015), la obra que remarcó lo que les hacía diferentes, en sus propias palabras “lo surf era más surf, lo stoner, más stoner; lo western, puro western”. Con ‘Vol. III’ (2016), cerraron la etapa con la misma fórmula: grabación en directo de la música que les fliparía escuchar: instrumental, pero no aburrido. Surf, pero no repetitivo. Clásico, pero más clásico contemporáneo. Todo ello ha llevado su sonido fuera de nuestras fronteras, llegando hasta las Islas Británicas con su estilo internacional y dentro de nuestras televisiones, puesto que han sido elegidos como banda sonora de varias ediciones de Moto GP (2013 y 2014) y su música ha sido banda sonora de presentaciones y anuncios de modelos de primeras marcas, como el Mini Cooper de 2014.
En la actualidad, se encuentran componiendo el que será su cuarto trabajo, fuera ya de la trilogía inicial e impulsado por la energía de ser otra revolución sonora. Será grabado en los estudios Gárate de Kaki Arka- razo, en Andoain (Los Mambo Jambo, Deltonos, Vetusta Morla) bajo la producción de Jairo Zabala (La Vacazul, Depedro, Los Mambo Jambo) durante la primera mitad del año 2018.