En busca de mi voz: una novela gráfica de entrada a la adolescencia desde la música y con la diferencia del espectro autista.
En busca de mi voz: una novela gráfica de entrada a la adolescencia desde la música y con la diferencia del espectro autista.
En la narración de la novela hay varios temas de interés:
Y nos adentra en la adolescencia, sus vivencias, gustos e inquietudes. Relata los cambios de paso a secundaria. Una lectura muy recomendable para preadolescentes desde los 8 años.
Su autora, Aoife Dooley, es escritora, ilustradora multipremiada, humorista y diseñadora gráfica. En 2018, cuando tenía 27 años, Aoife conoció que padecía trastorno del espectro autista (TEA). Desde entonces, ha hablado sobre su experiencia y ha compartido con el público cómo su diagnóstico le ayudó a entenderse de verdad, algo que ha expresado a través del cómic y el mundo del diseño.
El mundo de Frankie, la primera novela , se basa en su propia experiencia con el autismo y ha sido alabado por medios como The Guardian o The Irish Times.
Ahora en En busca de mi voz narra el paso de infancia a la adolescencia.
Frankie es diferente y, cuando empieza la secundaria, todo es un poco complicado: hay reglas nuevas, como no hablar, ¡su actividad favorita! Pero Frankie tiene la oportunidad de participar en el concurso de la Batalla de Bandas, así que no puede estar más emocionada. Excepto que para tener una banda hace falta tener músicos, y para tener músicos hace falta ser buena haciendo amigos…
¿Podrá Frankie encontrar su voz y destacar?
Si te gustó “Sonríe” de Raina Telgemeier, “Freestyle. Locos por el baile y el yoyó” de Gale Halligan y “Click. Todo el mundo busca su lugar, y Olivia quiere encontrar el suyo” de Kayla Miller, vas a disfrutar también con lectura de esta novela gráfica.
#BibliotecaInfanmusic
Artículos relacionados: Novelas gráficas de Raina Telgemeier, Novela gráfica Click +8.