Es un libro que nos acerca a un proyecto educativo y al contacto de los niños con la naturaleza.
Presentación del libro "El árbol de la Escuela": Este martes 13 de marzo 2018, a las 18:00 h, en la Real Biblioteca del Jardín Botánico se hablará de árboles y de libros y contando con la presencia y palabra de Emilio Urberuaga y con la música y poesía de Quesia Bernabé.
Es un libro que nos acerca a un proyecto educativo y al contacto de los niños con la naturaleza. Nos gusta mucho el cariño que se desprende de la historia, a través de Pedro, un niño, que cuida al único árbol de la escuela. Y además esta historia se acompaña con la ilustración de Emilio Urberuaga, uno de nuestros ilustradores favoritos.
Acercarse a él, acariciar su tronco, regarlo, darle abrazos, leerle poemas... Ojalá la semilla de este árbol viaje a muchas escuelas.
La importancia de la educación ambiental, el contacto directo del alumnado con la naturaleza para su formación integral y el espíritu colaborativo en la comunidad educativa están presentes en “El árbol de la escuela”. Esta historia de estructura circular narra -con un lenguaje sencillo- la relación entre un niño y un pequeño árbol que va creciendo gracias al cariño que recibe de él, y al afecto de otros compañeros que siguen su ejemplo. Pese a la reticencia inicial a que los escolares interactuasen con el árbol, la propia profesora acaba sumándose también a la iniciativa de los alumnos, que consiguen llamar la atención de los botánicos.
El autor se toma la licencia temporal de comprimir en las páginas de este álbum un proceso que duraría años, concentrando simbólicamente en un mismo grupo de niños y niñas la acción voluntaria de proteger el árbol. Pero va más allá, al plantear que esta propuesta tenga continuidad en otros colegios, haciendo viajar su semilla y, con ella, la conciencia social de respeto al medio ambiente y al planeta.
Pese a transcurrir en el reducido espacio físico que ocupa el patio de una escuela, Emilio Urberuaga -Premio Nacional de Ilustración 2011- sitúa a los lectores en diferentes puntos de vista y hace discurrir el tiempo a través del ir y venir de los personajes, los cambios meteorológicos y el progresivo desarrollo del árbol. Las ilustraciones destacan por su colorido, la expresividad de cada escena y la presencia de elementos ajenos al texto que enriquecen la lectura visual.
El árbol de la escuela de este libro es el emblema de cómo un proyecto educativo novedoso e integrador, cuando se mima de verdad, crece y crece y acaba por llegar a otras escuelas.
[Antonio Sandoval]
Autor: Antonio Sandoval
Ilustrador: Emilio Urberuaga
Editorial: Kalandraka
Año: 2016
Colección: libros para soñar
N páginas: 40
Edad recomendada: a partir de 4 años.
Precio: 13 euros.
Y como regalo os dejamos una canción que a nosotros nos cuadra muy bien con este libro. Se trata ni más ni menos que ''The Tree'' de Blitzen Trapper. Seguro que si conseguís el libro pondréis esta canción después de leerlo con los peques.
Artículos relacionados: Álbumes ilustrados sobre naturaleza.