Novedades infantiles 2016

 

Novedades de literatura infantil en álbumes ilustrados y en libros con música que encontraréis en la Feria del Libro de Madrid.

Aquí una lista de libros para empezar en la Feria del Libro de Madrid. Más novedades encontrareis en la casetas de la feria que os recomendamos visitar Feria del Libro de Madrid 2016 y dentro de las actividades del Pabellón infantil.

ÁLBUMES ILUSTRADOS

Mi hermano pequeño invisible tiene dos lecturas: En la primera una niña nos cuenta cómo su hermano cree haber inventado un máquina de invisibilidad y se pasea por la ciudad a sus anchas; en la segunda lectura con las gafas de invisibilidad vemos lo que los niños invisibles pueden ver y la ciudad se convierte por arte de magia en una selva, en el fondo del mar... una aventura sorprendente oculta entre las páginas de esta fantástica obra repleta de poéticos escenarios y personajes ocultos a simple vista. Fue ganadora del premio "Ópera Prima" en la prestigiosa Feria del Libro Infantil de Bolonia en 2015. Publicado en Francia por L´agrume y en Portugal ahora llega a España.

Clave: imaginación, +4

 

La pequeña Eddie ha oído a su hermana mayor decir «cumple mamá mini-peli-coso» y decide que ella también debe encontrar un regalo para su madre. En su recorrido por la ciudad, cada comerciante le dará un pequeño objeto, pero ninguno de ellos es el regalo maravilloso que está buscando, ¿lo encontrará? Un álbum escrito e ilustrado por Beatrice Alemagna sobre la fantasía del mundo infantil que nos demuestra que quien busca algo, termina encontrándolo. 

Clave: ilustración. +4. 

 

Una niña siente un vacío, ilustrado cómo un agujero en la tripa, que ella intenta cerrar. No encuentra solución a su situación hasta que mira en su interior. Una historia sencilla y muy original en formato para explicar a un niño pequeño como reponerse ante una pérdida o vacío.

Clave: sentimientos. +3.

 

 

Los árboles limpian el aire que respiramos, ofrecen sus semillas en cada fruto, son la casa de muchos y extienden su sombra para todos por igual. ¿Te has fijado alguna vez en cómo viven los árboles? ¿Qué hacen en cada estación y circunstancia? Los árboles nos enseñan muchas cosas; este poético libro ilustrado para niños invita a descubrir algunas de ellas. 

Clave: tapa dura. +2.

 

 

 Publicada por primera vez en inglés en 1890, esta Alicia para los pequeños fue la primera edición en color adaptada especialmente para jóvenes lectores. Lewis Carroll rescribió y simplificó el relato original y John Tenniel volvió a dibujar veinte de sus emblemáticas ilustraciones.

Clave: Clásico. +6.

 

  • Cómic Glup. Autor: Daniel Piqueras Fisk. Editorial: Narval.

Candela nace en el agua. Desde muy pequeña siente una gran atracción por el mar, que la lleva a descubrir las profundidades del océano y a los seres desconocidos que allí habitan. La búsqueda de un talismán perdido se convierte en el aliciente para explorar el mundo submarino.
Glup narra la transición de la niñez a la vida adulta: un bildungsroman en formato cómic.
Daniel Piqueras Fisk, con una técnica de dibujo directo con rotulador, logra plasmar el movimiento y la expresión corporal con una enorme frescura y nos hace sentir una multitud de emociones que traspasan la frontera del papel.

Clave: Cómic. +5.

 

  • Libro Después de la lluvia. Autor e lustrador: Miguel Cerro. Editorial: Kalandraka.

Un diluvio inunda el bosque y sus habitantes tendrán que buscar refugio. El pequeño zorro se ofrece para buscar comida y agua, pero el grupo no cree en sus capacidades ni en sus intenciones.

Clave: ilustración. +6.

 

Un extraordinario espectáculo visual que muestra los álbumes ilustrados mejor diseñados y dibujados de todo el mundo durante los últimos cien años. Cada uno es una creación nacida de la genialidad y la inventiva, y su diseño e ilustración representan tendencias tan diversas tales como el constructivismo ruso, el futurismo italiano y el neorromanticismo de posguerra. También son espejos de una época, ya que reflejan las preocupaciones sociales desde la perspectiva de los niños o de la familia a lo largo de todo el siglo xx y parte del xxi.

Como forma de comunicación multimodal que es, el álbum ilustrado que tiene éxito se compone de mucho más que de un dibujo y un diseño buenos. Este libro se centra ante todo en la importancia de la calidad del dibujo y del diseño, en los que se basa por completo; así, aspira a convertirse en un festín visual para aquellos que aman los álbumes ilustrados.

Sin temor a poner en tela de juicio las fronteras entre el arte y el álbum ilustrado infantil, esta obra es una colección de libros que todo aquel interesado en el diseño, la ilustración o simplemente la literatura infantil debe conocer, al igual que podrá agradar a todo bibliófilo o aquel que disfrute de los objetos hermosos que se pueden poseer, conservar y disfrutar una y otra vez.

Clave: Catálogo.

LIBROS CON MÚSICA

  • Libro Disco Las más bellas nanas de música clásica. Autora: Elodie Nouhen. Editorial Kókinos.

Para disfrutar por primera vez de los placeres melómanos no hay edad.
Esta es una selección de las más bellas nanas clásicas, reorquestadas para quinteto de viento y arpa por Sergio Menozzi, Fabrice Pierre y Naoki Tsururaki, que el Ensemble Agora interpreta con suma emoción y delicadeza.
Auténticos tesoros del repertorio internacional firmados por Brahms,Schubert o Satie, interpretados desde una óptica nueva y con el objetivo añadido de presentar ante el gran público determinados fragmentos no tan conocidos.

Clave: Música cásica. +0.

 

Las ilustraciones del genial Fermín Solís nos llevan desde la A de Abigail que saltaba a la comba con un reptil hasta la Z de Zoe que domesticó a un león tocando el oboe pasando por todas las letras del abecedario personificadas en un niño valiente al frente de la más singular hazaña. Una divertidísima forma de aprender el abecedario. Acompaña una canción a ritmo de rock interpretada por el compositor malagueño David Verge y que se descarga directamente del libro mediante un código QR.

Clave: Educación. +5.

 

Al igual que en el primer título de esta serie: En Cabárceno se oye cantar, otros diez animales cobran vida al ritmo de la música en las páginas de este libro. Un nuevo recorrido por la fauna y los sones de los cinco continentes. Descúbrelos a través de las canciones de Susa Herrera, las ilustraciones de Violeta Monreal y la producción musical de Carlos Calviño. El libro contiene un CD musical y un DVD en el que se ve a la autora, Susa Herrera cantando con niños y niñas, estudiantes y gente feliz de toda España al mismo tiempo que nos ofrece imágenes de los animales del Parque Natural de Cabárceno. Y, en este libro, los lectores encontrarán cada canción traducida al catalán, vasco y gallego.

Clave: Educación músical. +4.

 

El libro perfecto para un día de lluvia (obviamente), pero también para una clase de arte o para una tarde tranquila y silenciosa. Sus ilustraciones nos dejarán como el propio libro, sin palabras. Muestran la travesía del paraguas amarillo, y de la niña que lo lleva a su colegio en un día lluvioso.

El libro viene acompañado de un CD con música de piano que evoca la lluvia y las sensaciones que despiertan las imágenes. Cada canción explica una página. Conectando música y arte, trascendiendo el lenguaje y las barreras culturales.

Premiado por el New York Times como uno de los mejores libros ilustrados (2002) y recomendado por IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil) para niños con discapacidades. Se trata de un clásico de la literatura coreana ahora al alcance de tus sentidos.

Clave: ilustración. +5.

 

Artículos relacionados: Feria del Libro de Madrid 2016: Pabellón infantil.

FacebookTwitterPinterest